Técnico en Ofimatica

 Técnico en ofimática

 Descripción la carrera de Técnico en Ofimática La formación de Técnico en Ofimática es relevante porque ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a obtener y gestionar información de manera digital, mediante el uso eficaz y eficiente, de los recursos informáticos disponibles, con la finalidad de satisfacer las necesidades y los requerimientos de la sociedad en sus diferentes sectores, así como brindar la atención a las nuevas exigencias en materia de gestión y procesamiento de datos, bajo desempeños establecidos en normas y estándares de calidad que atiendan las demandas y expectativas en áreas estratégicas, como las de tecnologías de la información y comunicación. 

La carrera de Técnico en Ofimática ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a gestionar hardware y software de la Ofimática; gestionar información de manera local; gestionar información de manera remota, diseñar y gestionar bases de datos ofimáticas; y, establecer comunicación ofimática.

 El uso constante de las Tecnologías de la Información y Comunicación no deben ser factor de deshumanización e indiferencia ante la problemática social, por el contrario, el conocimiento y la gestión de información, debe concientizar y llevar a la reflexión como agente proactivo que transforme su realidad y promueva el desarrollo humano y el bienestar social. 

Para lograr las competencias en el estudiante, el campo profesional dispone de 1,200 horas deformación distribuidas en cinco módulos que van del segundo al sexto semestre: los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno y los dos últimos de 192. Se sugiere que el docente aplique el 80% para actividades prácticas y el 20% en actividades teóricoconceptuales, aunque la proporción puede ser ajustada considerando las características del entorno y las condiciones de cada plantel, pero sin que la práctica sea menor al 20% del total. Perfil de egreso La carrera de Técnico en Ofimática permite a los estudiantes, a lo largo del bachillerato, la adquisición de competencias desde distintos ámbitos que promueven la formación integral, sustentada en las genéricas, disciplinares y profesionales, complementadas con las de productividad y empleabilidad, y las habilidades socioemocionales que influyen en la personalidad. 

El logro del perfil de egreso está determinado en gran medida por las competencias genéricas, puesto que son transversales y transferibles para reforzar la capacidad para adquirir las demás competencias, mismas que están categorizadas de la siguiente manera:

 •Se conoce y se valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 

•Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. •Elige y práctica estilos de vida saludable.

•Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

 •Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. •Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

 •Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

. •Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

•Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. •Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 

•Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Por su parte, el egresado en Ofimática, desarrolla las siguientes competencias disciplinares:

 •Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 

•Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. 

•Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

 •Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

 •Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 

•Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

 •Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. •Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.

 •Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

 •Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Competencias de productividad y empleabilidad 

•Organizar la propia actividad de forma que se pueda dar mejor servicio a los clientes. 

•Utilizar los nuevos conocimientos en el trabajo diario. 

•Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo. 

Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta. 

•Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.

 •Actuar responsablemente de acuerdo con las normas y disposiciones definidas en un espacio dado. •Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos. 

•Definir sistemas y esquemas de trabajo. 

•Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas. 

•Cumplir compromisos de trabajo en equipo. 

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad. Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EVENTOS

Bachilleratos